Turismo y vacaciones
Tahiti y Polinesia francesa es uno de los destinos más
bonitos para unas vacaciones, y el nº 1 para una luna de miel.
¿Cuando ir?
- En Tahiti y sus islas, como en todos los trópicos, hay dos
estaciones: la húmeda y la seca (ver NATURALEZA).
- La época más común de visita es el mes de julio, que
coincide con las fiestas del Heiva: si en otra época es recomendable la reserva, en julio
se hace casi necesaria.
¿Cómo ir?
- Se puede organizar el viaje por cuenta propia, o mediante una agencia de viajes.
- El viaje no es barato; aparte de estar en el otro extremo
del mundo, Polinesia francesa es una de las zonas más caras del planeta (debido al
sistema de impuestos basado en la importación), los hoteles son caros (y sólo incluyen
la reserva de alojamiento, y a veces el desayuno), pero puede valer la pena.
- Sólo es necesario, para entrar en el país, para un cuidadano de
la UE, el pasaporte, con una validez mínima de seis meses. Estancia máxima
de tres meses.
- Prepárate para un viaje largo en avión: 24 horas. Air
France tiene vuelos desde Paris varias veces por semana, según la estación, con
una escala en Los Angeles. Air Tahiti Nui, la compañía aérea de Polinesia francesa, lo mismo. Es mejor viajar ligero: en el vuelo internacional la franquicia máxima es de 20 kg.
Consejos prácticos
- Polinesia, al E de la linea de cmbio de hora, tiene una diferencia
horaria con Madrid y Paris de 12 h en verano y de 11 en invierno.
- Vestimenta. Informal. Sólo necesarias camisetas de
algodón, shorts, traje de baño y, para por la noche, algo un poco más de vestir.
Necesaria la crema solar, las gafas de sol, anti-mosquitos, gorra y sandalias de plástico
para el coral. No olvides un pequeño botiquín. Y, si se tiene, equipo de buceo.
- Polinesia es cara. La moneda es el CFP (franco del pacífico).
1 euro = 119,32 CFP. La excepción son el
transporte (el truck) y los sandwiches.
- En Tahiti y Moo'rea, para moverse, se utiliza el truck
(especie de camión con la parte trasera dispuesta con bancos), algo que toda persona que
visita Polinesia debe probar; en otras islas, y para moverte por ti mismo, alquila un
coche (es más barato que un taxi, muy caro). En las excursiones se incluye el transporte,
en jeep o canoa.
- En Tahiti y todas las islas de Polinesia, como en todo el
Pacífico, la propina no es la norma (va en contra de la costumbre polinesia de la
hospitalidad), ni tampoco el regateo (salvo en las perlas negras).
Hoteles y actividades
Hay una amplia gama de hoteles en Polinesia, más amplia
en las islas más turísticas (Tahiti, Mo'orea, Bora-Bora, y Rangiroa): todos son más o
menos caros, pero agradables. La mayoría se basan en bungalows, en distintas ubicaciones.
Sólo se incluye el alojamiento, por lo general.
La oferta de actividades, tanto en los hoteles como fuera,
terrestre y acuática, es muy amplia, adecuada e interesante.
PRODUCTOS TÍPICOS
Tras el turismo, el producto más típicamente polinesio
es la perla negra. La perla negra (que no es necesariamente negra, sino con irisaciones de
varios colores), es el producto de la ostra polinesia (Pinctada margaritifera).
Cuando un cuerpo extraño se introduce en la ostra, ésta secreta nácar alrededor: la
perla.
Este proceso se reproduce ahora artificialmente, con la
inserción de un núcleo en la ostra, y su cultivo en granjas perleras, sobre
todo en algunos atolones de las las islas Tuamotu (Manihi, Takapoto,...); tras 1'5-2
años, se extrae la perla.
La perla negra es bastante cara. Sin embargo, es el único
producto en el cual se puede regatear. Además, adquiriendo la perla directamente de las
granjas, puede salir hasta un 30% más barata.
Otro producto típicamente polinesio es el pareo, pieza de
tela suave (1,80 x 90 cm.), que los tahitianos de ambos sexos utilizan de mil y una maneras
(ver GENTE Y CULTURA). Aunque la mayoría
de ellos proceden de Asia, cada vez hay más pareos preciosos pintados a mano hechos en
las islas.
Si deseas tener un tatuaje como recuerdo de tu visita,
busca a alguien que te lo haga con seguridadad (en la isla de Mo'orea están los mejores),
y sabe que hay que estar tres días sin tomar el sol ni bañarse. Hazlo al final de
tu visita.
El aceite de monoi, maceración de aceite de coco con la
flor de Tiaré, es el producto típico de belleza de estas islas, y, en diferentes formas,
sirve para cuidar todo el cuerpo.
Si te gusta la música polinesia, en base a tambores,
ukeleles y guitarras, tienes muchos CDs a tu disposición.